Por Luis E. Sabini Fernández Las principales causas del encarecimiento de los alimentos provienen del mundo financiero. En todas partes, hay un buen sector de la humanidad que únicamente lleva el signo de pesos, o el de dólares, en la retina. El capital financiero hambrea empobrecidos Pocas veces se ve tan claramente el papel parásito del mundo financiero sobre las actividades económicas, sobre la elaboración de productos que los humanos necesitamos para vivir, particularmente sobre los alimentos, nada menos.
Por George Monbiot La campaña de disuasión, dotada con fondos de Exxon y de la compañía tabaquera Philip Morris, ha tenido una eficacia devastadora. Con su insistencia en que el calentamiento global causado por el hombre es un mito o no merece la pena abordarse está dando a los medios de comunicación y a los políticos la excusa que estaban buscando para no actuar.
Además de barata, la bicicleta es ligera, fuerte, resistente al agua y la humedad, impermeable al óxido y puede soportar hasta 140 kilos de peso. Su chasis está elaborado completamente de cartón recubierto de un material impermeable de color marrón y blanco, con lo que el acabado consigue que parezca un vehículo de plástico.
Por Tatiana Roa Avendaño Colombia, país con una de las mayores riquezas hídricas del mundo, está hoy amenazada por el boom minero. Así lo evidencian múltiples grupos creados en las redes sociales, blogs, videos, noticias, comentarios que levantan la voz de los medios alternativos de comunicación, mientras en los medios regionales y nacionales, el debate continua, y se registran a diario noticias y editoriales.
“He aquí lo que usted puede hacer: suprimir al hombre y salvaguardar el medio ambiente, o suprimir el medio ambiente y salvaguardar al hombre. Puede suprimir juntos al hombre y al medio ambiente, o puede proteger juntos al hombre y al medio ambiente”.Así resumió de manera muy concisa el maestro budista Ch’an Lin Zi en el siglo IX, los diferentes tipos de relaciones posibles entre el hombre y la naturaleza, que hoy constituyen el centro del debate sobre la ecología y medio ambiente.
Por Gerry Goeden& 34;Durante mucho tiempo se creyó que por lo menos el mar era inviolable, más allá de la capacidad del hombre para cambiar y para despojar. Pero, por desgracia, esta creencia ha demostrado ser ingenua”. (Rachel Carson, & 34;The Sea Around Us& 34;, 1951)Cuando sólo tenía 16 años, tuve el inmenso placer de conocer a la mujer que cambió el mundo y puso en marcha el movimiento de conservación a través de sus libros.